Bienvenidos a Garau ingenieros
+34 971 712052 info@garauingenieros.es

Blog

LA MADERA CLT. UN MATERIAL ESTRUCTURAL QUE AÚNA TRADICIÓN E INNOVACIÓN

Innovación
Garau Ingenieros
Vista esquemática de una sección CLT - Fuente MADEREA

En Garau Ingenieros Creemos que ha llegado el momento de cambiar de manera radical el diseño de estructuras y apostar por tipologías que garanticen un uso medioambientalmente responsable de los materiales de construcción.

Tendemos a asociar premisas como éstas a declaraciones voluntaristas o a soluciones que implican importantes incrementos de coste. Pero ¿y si el uso inteligente de nuevos materiales permitiese hacer eso? Esto es, precisamente, lo que ahora hace posible la madera CLT (Cross Laminated Timber o madera contralaminada).

¿Qué es la madera CLT? Básicamente, lo que hace este material es transformar las características anisótropas de la madera (las vigas de madera trabajan bien en una dirección determinada) en un material casi isótropo, que trabaja bien en las dos direcciones ortogonales:

Vista esquemática de una sección de CLT - Fuente Maderea

Los paneles CLT pueden usarse en forjados y muros estructurales y sus ventajas son muchas:

  • Se consiguen forjados muy ligeros y de muy poco espesor (alrededor de 14 cm, para luces de 4 a 5 m, con un peso inferior a los 70 kg/m2)
  • Gracias a ese aligeramiento, permiten un importante ahorro en cimentaciones
  • Pueden ser la solución más indicada en reformas, ya que apenas incrementan el peso propio
  • Tienen mucha menor dilatación que el acero y el hormigón
  • Aportan aislamiento térmico y acústico
  • Tienen buenas características de resistencia al fuego (RF 60, para trabajos y espesores habituales)
  • Se prefabrican, con el consiguiente ahorro de tiempo de montaje
  • Pueden montarse en obra con los huecos ya formados
  • No tienen tiempo de fraguado
  • No necesitan apuntalamiento
  • Facilitan practicar huecos para el paso de instalaciones
  • Permiten acabados vistos de gran calidez
  • Ayudan a mantener un control de la humedad

Escuela en Vilaseca. Fuente egoin-andalucia

Alguien puede pensar que la madera tiene unas propiedades que limitan su durabilidad, pero no es así: si se tiene en cuenta la fluencia en el cálculo (cosa que hace el eurocódigo, por ejemplo) la madera tiene una durabilidad similar a otros materiales más clásicos (el hormigón armado y el acero no están exentos de problemas de conservación, si no están correctamente tratados). De hecho, hay iglesias vikingas con casi 1.000 años de antigüedad.

Iglesia de Urmes, en Noruega, construida a principios del siglo XII. Fuente:sobreturismo.es

Pero la ventaja más importante para la comunidad es su posible contribución a la disminución de la huella de carbono. Este material, que se extrae de explotaciones forestales sostenibles, tiene huella de carbono negativa:

  • Los árboles incorporan carbono a la madera
  • Al transformar la madera del árbol en CLT, el carbono permanece “secuestrado” en este material toda su vida
  • Los árboles utilizados se replantan, incrementando el “secuestro” de carbono
  • Como los árboles utilizados son de crecimiento rápido, el proceso se acelera, incrementando el volumen de carbono secuestrado.

En Garau Ingenieros pretendemos hacer de la unión de tradición e innovación un signo de identidad. Por eso, la madera CLT, que aúna la larga tradición constructiva de la madera con la innovación para conformar un nuevo material, sostenible y eficiente, nos parece una apuesta de futuro extraordinariamente interesante.

Compartir:

Nuestros Clientes