Modelo 3D de la Torre de Cap Andritxol

La torre del Cap Andritxol fue construida en 1580 y fue reformada dos años más tarde. En los siglos XVIXVII y XVIII estaba en uso y en 1850 estaba en mal estado y necesitaba reparaciones de urgencia. Se tienen documentadas varias noticias de estos siglos.

En 1592 el Gran y General Consejo aprueba construir una plataforma empedrada y arreglar la garita. En 1621 se repara la terraza, y en 1626 se rebaja el muro superior. En el año 1715 el Ayuntamiento de Calviá informa de que se ha de arreglar la garita, rehacer el pavimento de la terraza, hacer una escalera de madera para subir a la escalera superior y arreglar la puerta. En 1754 se vuelve a hacer necesario arreglar la terraza.

En el año 1769 la torre forma parte de la posesión de Son Fortuny, del Marqués de la Romana, y en 1794 se sabe que se encontraba en buen estado, pero que sería aconsejable trasladar el almacén de pólvora desde la cámara principal en la terraza, para evitar accidentes con el fuego que encienden los torreros para calentarse.

Hacia 1850 consta que la torre se encuentra en mal estado y que requiere de urgente reparación. En 1867, por la RO de 15 de febrero, el Ejército devuelve al Estado la torre y la caseta de Andritxol.

En el año 2002 se realizó una intervención de restauración de la torre, consistente en la consolidación de paramentos y la restitución de algunas piezas del matacán. También se suplementó la altura de los muretes superiores con placas de hierro cortén, pero no se ha podido acceder al interior de la torre ni en la terraza superior, por lo que no se ha podido evaluar el estado de estos elementos pasados los años. Se han localizado en el entorno cercano de la torre sillares que muy probablemente habrían formado parte de la edificación original.

Situada entre Camp de Mar y Cala Fornells, en la zona sureste de la Sierra de Tramontana, la torre se ubica sobre una atalaya rocosa a unos 180 m sobre el nivel del mar. Todo el entorno que conforma la atalaya rocosa donde se ubica la torre, se conserva en estado natural, con predominio de pinares y vegetación arbustiva como lentisco y palmito.

Fuente Wikipedia

VISTA MODELO 3D

Ficha Técnica

  • Año: 2017
  • Cliente: Garau Ingenieros
  • Fecha Inicio: 2017
  • Fecha Finalización: 2017
  • Ubicación:

proyectos relacionados

Garau Ingenieros
Modelo 3D de la torre de na Seca +
Garau Ingenieros
Modelo 3D de la torre de defensa de Xaloc +
Garau Ingenieros
Modelo 3D de la Torre de Sa Rápita +
Garau Ingenieros
Modelo 3D de la Torre de Defensa de Son Duri +